La Plataforma Sanitaria de Ronda y Serranía ha exigido este martes ante los medios de comunicación que se mejore la contratación y la estabilidad laboral de todos los sanitarios del Área Sanitaria Serranía y, en especial, de los médicos de Oncología. El colectivo que preside Agustín Rubira se suma, así, a la denuncia que la Junta de Personal realizó en la jornada de ayer, poniendo sobre la mesa un «gave recorte» de la plantilla sanitaria de hasta 41 contrataciones menos.
De esta manera, Rubira ha explicado que la jornada y el sueldo de los oncólogos del hospital de la ciudad del Tajo se ha reducido hasta el 33%. «Ello se suma al preocupante modelo de contratación que se les ofrece desde que se jubilara el anterior oncólogo, con contratos mensuales que, hasta el último día de cada mes no saben, con seguridad, si se lo renovarán o no, para el mes siguiente», ha lamentado.
«Si este tipo de contratación con tanta incertidumbre es ya de por sí poco atractivo para unos profesionales tan demandados, con la reducción puede ocurrir que dejen de venir a Ronda o, como mínimo, que se reduzca aún más el número de consultas semanales«, ha apuntado el portavoz que define esta situación como «incomprensible, teniendo en cuenta lo necesarios que son».
Además de pedir la mejora de la contratación y la estabilidad laboral, desde la Plataforma Sanitaria también se ha exigido que se restablezca «una consulta de Oncología cinco días a la semana, como había en la etapa del doctor Miramón (el anterior oncólogo), y no solo tres días por semana». De esta manera, apunta el colectivo, se podría evitar traslados a otros hospitales que, en muchos casos, no serían necesarios.
Igualmente, también se ha solicitado la creación de la segunda plaza de oncología aprobada por la Comisión de Salud del Parlamento de Andalucía el 27 de octubre de 2016, con los votos favorables, entre otros, del Partido Popular, actualmente en el Gobierno de la Junta de Andalucía.
VERANO
Otra situación que preocupa mucho a la plataforma es la que puede derivarse de la programación de las hospitalizaciones para este verano. «Se pretende agrupar en una sala quirúrgica a pacientes de varias especialidades», alertan desde el colectivo añadiendo que se está causando mucho malestar entre los profesionales de Enfermería y que se podría contravenir «las normas sobre Seguridad del Paciente Hospitalizado».
SOCIOSANITARIO
Una vez desde la Plataforma Sanitaria de Ronda y la Serranía se ha querido volver a insistir en la necesidad de la puesta en marcha del Hospital Público Sociosanitario de la Serranía, aprobado por el Parlamento Andaluz en febrero de 2018 y que aún no ha llegado.
GERENCIA
Por todo lo anterior, el colectivo ha pedido una vez más a la Gerente del Hospital de la Serranía, Carmen Guerrero, una reunión para tratar todas estas cuestiones. «Se lo solicitamos con registro de entrada hace un año y aún estamos en lista de espera para que nos reciba«, ha lamentado Rubira.